Receta de Bernabé Caravotta @bernabecaravotta.
Las colaciones cordobesas comparten la historia de su origen con los alfajores. Y juntos son las golosinas regionales más famosas y distintivas de cordoba.
Los alfajores, tal y como los conocemos hoy, son una versión local de las antiguas tabletas árabes que los moros llevaron a la península ibérica durante la conquista y que varios siglos después los españoles trajeron al Río de la Plata.
Muchos afirman que fue el químico francés Augusto Chammás (fundador de la tradicional empresa familiar cordobesa) quien tuvo la genial idea de darles a las tabletas, que preparaban las monjas en los conventos, un nuevo formato (redondo) y unirlas entre sí con dulce de leche o dulce de frutas. Estamos hablando del año 1869, así es que hace casi 150 años que en Córdoba se consumen alfajores.
Las colaciones serían otra versión de las tabletas árabes y se dice que el nombre viene porque las monjas las preparaban para que los chicos las comieran en los recreos escolares.
Deliciosas todas las recetas, es un placer hacerlas, gracias por compartirlas…